En breve se firmará el protocolo bilateral España-China, con toda seguridad antes de la campaña 2016, ya que cuenta con todos los informes favorables, lo que convertirá a España en el primero autorizado para exportar fruta de hueso al gigante chino.
El trabajo que se viene desarrollando desde hace cinco años por representantes tanto políticos como del sector agrícola de ambos países, está a punto de concretarse en la firma del ansiado protocolo bilateral España-China, que permitirá que melocotones, nectarinas y paraguayos españoles puedan venderse libremente en el mayor mercado mundial
Si bien la firma está tardando más de los deseable en plasmarse en el acuerdo, no es menos cierto que las exigencias en materia de calidad y seguridad agroalimentaria a las que se someten los productos de fuera cuando quieren entrar en el mercado chino son muy altas, y es preciso cumplir con todos y cada uno de los trámites burocráticos exigidos, pero eso es lo que ha posibilitado que todos los informes emitidos hasta ahora hayan sido favorables, y que para la campaña de 2016 se pueda decir que las puertas de China estarán abiertas.
Fruit Attraction sirvió para forjarse apoyos.
La feria internacional Fruit Attraction celebrada en Madrid a finales de octubre, fue un escenario ideal para ultimar las negociaciones
En este sentido, tuvieron lugar una serie de encuentros en los que participaron los miembros de una delegación china a los que se intentó captar como aliados que influyan en la agilización de los últimos escollos que quedan para que se concrete ya de una manera definitiva los flecos del acuerdo, y para ello qué mejor que mostrar a los representante del país asiático nuestro potencial productivo y la alta calidad que tienen las frutas de hueso y la uva de mesa que se cultiva en la Región de Murcia.
La delegación china, integrada por unas noventa personas, estuvo encabezada por el director y el presidente del Mercado Mayorista de frutas y verduras de Jiangnan, Nanshen Zheng y CanJiang Ye respectivamente. Entre ellos se contaba con importadores y responsables del Mercado de Jiangnan, así como representantes gubernamentales de Guangzhou (Cantón), que se fueron muy satisfechos de las reuniones mantenidas.
Esta región de China de la que provienen los miembros de la delegación, es la más importante en lo que se refiere a posibilidades de negocio para los productos españoles, puesto que representa aproximadamente el 70% de las importaciones frutícolas de China, y es considerada una de las regiones que más tiran de la economía China, ya que cuenta con una población que supera los 100 millones de habitantes, de ahí la trascendencia de las reuniones mantenidas.
“Las frutas de hueso murcianas pueden soportar perfectamente el transporte hacia Asia sin que pierdan un ápice de calidad”
Los consumidores chinos, a la espera de poder probar nuestra fruta
De nada servirían los acuerdo entre ambos países si no fuera porque hay un mercado potencial de consumidores esperando a recibir nuestras frutas y hortalizas, que ha visto incrementarse su nivel de vida en los últimos años, y que finalmente ha sido una de las claves para apostar por el mercado chino, ya que son cada vez más los consumidores de nivel adquisitivo medio-alto que demanda productos de calidad fundamentalmente los que vienen de Europa, que tiene la consideración de muy saludables y naturales, y por ello están dispuestos a pagar un plus por la calidad que se les ofrece.